LA VOZ, 11 DE ABRIL, DE 2013 Futuras Profesionales del Siglo 21 Los ponentes se reunen durante una pausa del evento Las mujeres hablan a las mujeres: ¿Qué significa ser una mujer del siglo 21?, efectua­do el pasado 20 de marzo en la Academia Benedictina. De pie, y de izquierda a derecha: Elizabeth García; Dr. Mary Jane Myslinski; Gwendolyn Williams, Esq.; Rosemary Porpora; Sharon Gil­bert; Paulette Pitt, Esq.; Dawn Kellerman; Karen Swartz; Alysia Souder; Dr. Nancy Holder; Dr. Marlene Eldridge; Leigh Cooke, R.D.; Vonda Morton; Toni Harris Staton; Carmen Rooney y Peggy Schott. Sentadas, de izquierda a derecha: Kathleen James; Dr. Nadine Fydryszewski; Maureen Williams (parcialmente oculta); Mary Jane Walsh; Lauren Torio; Ivis Vasquez; Dr. Julie Butler; Dr. Regina Mills; Maureen Marston; Barbara Rowen; Wincey Terry­Bryant; Lt. Melissa Fernández y Gabriela Rebelo. Ausentes en la foto: Patricia Morreale, Dr. Sheila Butler, y Lydia Patrick­DeLuca. Elizabeth, NJ­La Benedictine Academy (BA), un plantel católico de ense­ñanza secundaria con alumnado exclusivamente femenino, el pasado 20 de marzo efectuó una conferencia teórica y participativa bajo el título de Las mujeres hablan a las mujeres: ¿Qué significa ser una mujer del siglo 21?. Al evento, patrocinado por la Benedictine Academy Alumnae Association, acudieron 32 ponentes que en la actualidad se desempeñan en diversas profe­siones con extraordinario éxito. La mitad de las conferencistas fueron gradua­das de la Benedictine Academy. Las actividades se iniciaron con un desayuno, seguido de una bienvenida e introducción. Como novedad, el discurso de apertura estuvo a cargo de Wincey Terry­Bryant, una antigua alumna de la Benedictine Academy que se graduó en el año 1983. Luego las estudiantes se dispersaron con el propósito de asistir a las dife­rentes mesas redondas y seminarios. Previo a las conferencias ya las estudiantes habían sido encuestadas para conocer sus respectivos intereses profesionales. El taller tuvo representantes y ponentes de las siguientes carreras o profe­siones: Artes y Comunicaciones, Administración de Empresas, Admi­nistración y Finanzas, Educación y Formación, Ciencias de la Salud, Servicios Humanos, Derecho Público y Aplicación de la ley, y Ciencia, Tecnología y Matemáticas. La conferencia de Wincey Terry­Bryant, titulada Qué significa ser una mujer del siglo 21, cautivó a las alumnas de la Benedictine Academy. “Las mujeres somos criaturas increíbles y brillantes que podemos realizar cualquier trabajo”, dijo Terry­Bryant. “Pero tenemos que estar preparadas para afrontar retos y ser capaz de reinventarnos constantemente desde el punto de vista pro­fesional.” La ponente aseveró además que los “obstáculos eran irrelevantes” si las per­sonas observaban con inteligencia su entorno e intentaban aportar soluciones a las necesidades. “Comience con un objetivo y no ceje hasta conseguirlo”, explicó Wincey Terry­Bryant, quien ahora es dueña del negocio Winceyco LLC, una empresa vinculada a la industria de la música y el cine. La firma utiliza además la música para educar al público acerca de los problemas sociales y académicos que confrontan las escuelas e iglesias en New York y New Jersey. “Siga su GPS”, dijo Terry­Bryant. “Dios se encargará de dirigir la trayecto­ria. Pregúntele a Dios constantemente:¿cómo puedo bendecir a las personas que me rodean? Y haga todos los ajustes que sean necesarios para mantener su rumbo correcto”. Conmemoran aniversario del programa CDBG Desde la izquierda: Annemarie Uebbing, directora de HUD/Communtiy Planning y Develop­ment Division; Sister Judith Mertz, de Josephine’s Place; alcalde Chris Bollwage, Daniel Deva­nney, director Elizabeth Development Co., William Reyes, director de Planning & Community Development, Susan Ucci, directora de programas de EHIP; Sergio Granados, candidato a la Junta de Freeholders del Condado de Union, Al Faella, administrador del Condado de Union. (FotosLAVOZ/JayDavis). Elizabeth, NJ­El alcalde de esta ciudad, Christian Bollwage, el 4 de abril acudió a la biblioteca pública de Elizabeth para celebrar el trigésimo noveno ani­versario del Communi­ty Development Block Grant Program (CDBG). Al evento también acudieron medio cente­nar de invitados. “Las mejoras en los programas para des­pués de los horarios escolares, lo conseguido en los proyectos destina­dos a mejorar la infraes­tructura y la rehabilita­ción de viviendas, e in­cluso las comidas pro­porcionadas a los nece­sitados, en buena medi­da todo esto ha sido po­sible gracias a los fondos CDBG”, dijo el jefe mu ­nicipal Bollwage. “Aunque las asigna­ciones de CDBG han continuado reduciéndo­se, la Ciudad de Eliza­beth continúa trabajan­do estrechamente con el Departamento de Vi­vienda y Desarrollo Ur­bano e igualmente con nuestras agencias loca­les para conseguir más eficiencia y eficacia del programa”. Este año la celebra­ción del aniversario del CDBG se llevó a cabo durante la Semana Nacional de Desarrollo Comunitario que tuvo lugar entre el primero y el 6 de abril. Para demostrar todos lo grandes logros obteni­dos por Elizabeth en estos últimos años gra­cias a los fondos CDGB, el tema del programa del 2013 se denominó Cambiando Comunida ­des, Cambiando vidas. A través de la imple­mentación de esta ini­ciativas, cuya dirección ha estado en manos de la Secretaría Municipal de Planificación y Desa ­rrollo de la Comunidad, Elizabeth ha revitaliza­do barrios, conseguido remozar instalaciones e infundido un renovado orgullo en la ciudad. El programa asimis­mo ha tenido el apoyo de varias agencias que proporcionan una am­plia gama de servicios Ascienden Oficiales en el Dpto. de Policía de Elizabeth como por ejemplo: desa­rrollo económico, pro­gramas para la tercera edad, vivienda asequi ­ble, cuidado de los ni­ños, cuidado de la salud, asesoramiento para jó ­venes, y tutoría y recre­ación. Estos proyectos son concebidos para los residentes de bajos y moderados ingresos. “En un clima econó­mico tan difícil como el que vivimos en la actua­lidad, los fondos que proporciona CDBG son por tanto vitales para Elizabeth”, declaró Al Faella, el administrador del Condado de Union. “CDBG ha servido para materializar las inver­siones que demandan nuestros barrios y para mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad”. El señor Faella será juramentado a fines de este año como nuevo presidente de la Na­tional Community De­velopment Association. En una presentación en video mostrada du­rante el evento, se enu­meraron algunas de las organizaciones que se han beneficiado con la financiación. Entre ese grupo aparecen Jose­phine’s Place, Restore Ministries, The Salva ­tion Army, y el Emma Street Rehabilitation Project. Los fondos se distri­buyen a través de un competitivo proceso de solicitudes que suele ser dirigido por el comité asesor del alcalde para asuntos del CDBG.